El peso mexicano volvió a recuperar terreno frente a la divisa estadounidense y logró romper la barrera de los 18.60, luego de haber concluido con pérdidas al inicio de la semana. Al cierre de la jornada de ayer martes 12 de agosto, el tipo de cambio cotizó en 18.58 pesos por unidad, 10 centavos menos con respecto al cierre del lunes 11 de agosto, de acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la plataforma Investing, la apreciación del peso tuvo lugar ante el retroceso de la moneda estadounidense en el mercado internacional, luego de darse a conocer que la inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en julio, quedando por debajo de las previsiones. Este miércoles 13 de agosto de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.58 pesos por dólar, 0.02 centavos menos en comparación con la jornada del martes.


Foto: Investing

Dólar vs peso: ¿cuánto vale en bancos de México?

Si quieres cambiar dólares a pesos, a continuación de compartimos cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país.

Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
Banco Azteca: 17.45 a la compra – 19.09 a la venta
Banorte: 17.40 a la compra – 18.95 a la venta
BBVA: 17.73 a la compra – 18.87 a la venta
Citibanamex: 18.02 a la compra – 19.05 a la venta


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender por un periodo adicional de 90 días el acuerdo con China. Foto: Pixabay

Expectativa por inflación en EU favorece al peso

En un análisis para Investing, Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco explicó que el martes el peso se apreciaba con los operadores asimilando la extensión de la tregua comercial entre Estados Unidos y China, así como el reporte de inflación estadounidense, que genera especulación sobre la decisión que tomará la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre.


“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender por un periodo adicional de 90 días el acuerdo con China que ambos países firmaron en mayo, y cuya vigencia, también de 90 días, finalizaba hoy martes. Era algo que esperaba el mercado, pero lo cierto es que los comentarios del republicano de los últimos días generaron dudas sobre si finalmente habría extensión o no”, expuso.

Shares: