En Colombia, la obtención del pasaporte está estrictamente condicionada al pago inmediato del valor correspondiente. Rodrigo Tannus, experto en migración, habló con EL TIEMPO para despejar las dudas más frecuentes sobre lo que sucede cuando un solicitante llega a su cita, olvida o pospone el pago, y aclara los pasos para regularizar la situación sin perder el turno ni entorpecer la expedición de su documento. LEA TAMBIÉN Si llega a su cita de pasaporte y no efectúa el pago, la atención se suspende de inmediato; el formulario se devuelve y el recibo pierde validez al cierre de la jornada. La Resolución 6888 de 2021 exige que todo recibo se liquide el mismo día, bajo las modalidades autorizadas en cada oficina, para reactivar la cita y completar el trámite sin cobros adicionales.Pasaporte colombiano. Foto:iStock y Gobernación del Valle del Cauca.¿Cuál es el procedimiento oficial cuando no se efectúa el pago en la cita de pasaporte?Desde que se emite el recibo de pago, la expedición del pasaporte depende de su liquidación inmediata. Al presentarse en la ventanilla, el oficial de la Cancillería verifica el comprobante y, de encontrarlo impago, suspende la atención al instante.El sistema retiene en su plataforma interna el número de turno, pero en la práctica el funcionario anota el recibo generado y devuelve el formulario y los documentos al usuario, dejándolo con la obligación de retornar antes del cierre de atención para completar el pago. Cualquier intento de avanzar con la toma de huellas o firma digital antes de ese paso resulta infructuoso, pues el trámite no puede seguir hasta que el recibo quede validado.¿Se suspende automáticamente la atención si no se paga durante la cita?La respuesta es afirmativa: en el mismo momento en que el usuario comunica que no puede o no quiere efectuar el pago, o el sistema detecta la carencia de validación, la atención se interrumpe. Esta medida busca garantizar que no se acumulen solicitantes a medias o con trámites inconclusos, y se ajusta a lo dispuesto en la Resolución 6888 de 2021, que norma los procesos para la expedición y anulación de pasaportes, así como los tiempos de entrega y los canales de pago autorizados.No hay periodo de gracia ni excepción para el pago en efectivo. Foto:iStock¿Retienen el formulario o el pasaporte vigente si no se completa el pago?Contrario al mito popular, el formulario y cualquier otro documento que presente el solicitante no quedan retenidos en ventanilla. El usuario conserva todos sus papeles hasta que regresa con el comprobante de pago validado. En cuanto al pasaporte anterior, en caso de renovación, este solo queda cancelado una vez que finaliza con éxito la tramitación del nuevo. Hasta entonces, conserva su vigencia normal y puede seguir utilizándolo sin inconvenientes.¿Qué normas regulan los plazos y la forma de pago del pasaporte?La Resolución 6888 de 2021 de la Cancillería es la norma básica que detalla los tipos de pasaporte, requisitos de expedición, plazos de entrega, anulación de recibos y canales de cobro. En su artículo cuarto se estipula que todo recibo de pago emitido debe validarse el mismo día de su fecha, so pena de perder su vigencia y generar la anulación del turno, de conformidad con los horarios de atención y con las capacidades técnicas de cada sede. LEA TAMBIÉN ¿Existe alguna tolerancia para los pagos en efectivo?No hay periodo de gracia ni excepción para el pago en efectivo: el recibo pierde validez al cierre de la jornada de atención. Por ello, Tannus recomienda optar siempre por medios electrónicos —tarjeta de crédito, débito o PSE— directamente en la ventanilla con el oficial, especialmente en Bogotá, donde todos los puntos autorizados cuentan con lectores y pasarelas de pago.Solo en algunas oficinas fuera de la capital se expide un recibo para que el usuario lo cancele en el banco Sudameris o mediante PSE desde cualquier dispositivo, pero siempre dentro de la misma jornada.¿Hay días hábiles o límites de horario para subsanar el pago?El único plazo para saldar el recibo es el horario de atención de la oficina que expidió el comprobante. En Bogotá, si regresa antes de la última hora de atención con el recibo validado —ya sea por PSE, tarjeta o en efectivo en bancos autorizados— la cita se reactiva en el sistema y continúa sin necesidad de reagendar.En cambio, en sedes regionales donde no existe pasarela de pago directa, la falta de validación antes del cierre implica la anulación automática de la cita y obliga al solicitante a solicitar un nuevo turno por la plataforma virtual.Le contamos cómo es el proceso para agendar la cita del pasaporte Foto:iStock¿La omisión del pago conlleva sanciones o multas?Aunque la falta de pago no acarrea multas ni recargos económicos, sí provoca la pérdida de la cita y la demora del trámite. Esta suspensión puede extender el tiempo de espera habitual —entre diez y treinta días hábiles— dependiendo de la demanda en la oficina elegida.No obstante, no existen sanciones adicionales contempladas en la normativa; el único “castigo” es la necesidad de reservar de nuevo y enfrentar nuevamente la disponibilidad del sistema.¿Cómo funciona el pago posterior en línea o en ventanilla?Para regularizar el recibo, el solicitante puede optar por pagar con tarjeta o PSE directamente con el oficial en Bogotá, donde están habilitadas estas modalidades en todas las ventanillas. En otras ciudades, tras generar el recibo en la cita, debe acudir a un banco Sudameris para cancelar en efectivo o realizar PSE desde su banca virtual y regresar con el comprobante antes del cierre.Una vez validado el recibo en el sistema interno, el funcionario continúa la toma de huellas, firma digital y, finalmente, activa la producción del pasaporte.¿Qué sucede con el pasaporte vigente mientras se tramita el nuevo sin pago?El pasaporte actual mantiene su validez hasta que el proceso de expedición del nuevo concluye con éxito tras el pago. Solo en ese momento se marca el documento anterior como anulado en el sistema migratorio, evitando la doble validez. Por tanto, quien no completa el pago conserva el pasaporte anterior activo hasta que finalice el trámite renovatorio.Le contamos cuáles son los horarios de atención para tramitar el pasaporte Foto:iStock¿Existen diferencias de procedimiento entre Bogotá y las regionales?Efectivamente, en Bogotá todas las ventanillas cuentan con punto de pago electrónico (PSE y tarjetas) que permiten completar el trámite en un solo paso. En las sedes regionales —como Pereira, Bucaramanga o Neiva—, la práctica común es emitir solo el recibo y dejar al usuario la tarea de liquidarlo en bancos conveniados.Esta dinámica hace que, fuera de la capital, la anulación de la cita sea más frecuente si el pago no se efectúa con prontitud.¿Cómo ha impactado en los usuarios el aumento de citas por renovación y primera vez?La demanda creciente de citas, sobre todo en temporadas altas y puentes festivos, ha saturado el sistema de turnos. En respuesta, algunas sedes han habilitado atención los sábados exclusivamente para renovaciones con pago electrónico, reduciendo acumulaciones y eliminando la necesidad de desplazarse a bancos. LEA TAMBIÉN Para quienes programan su viaje, la recomendación de Rodrigo Tannus es agendar con varios días de antelación y preferir franjas de mitad de semana, cuando la presión sobre el sistema es menor y el riesgo de contratiempos por pago disminuye.Si usted tiene alguna duda puntual, se la ayudamos a responder en el Consultorio Jurídico de EL TIEMPO. Escríbanos a dielas@eltiempo.com o berdav@eltiempo.comConsultorio Jurídico EL TIEMPOMÁS NOTICIAS:

¿Qué pasa si asisto a mi cita de pasaporte y no pago? ¿Pierdo la atención, me retienen el documento o debo reagendar el turno en Colombia?
Shares: