La tutela con la que el expresidente Álvaro Uribe busca tumbar su detención inmediata, tras ser condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, será estudiada solo por dos magistrados. Tal y como se preveía, Ramiro Riaño, el togado al que le había llegado el caso, el martes se declaró impedido para resolverlo. En un documento de siete páginas, Riaño reiteró lo que ya había dicho meses atrás cuando le tocó pronunciarse sobre el mismo expediente: que estaba envuelto en un conflicto de intereses debido a que su esposa fue nombrada provisionalmente en la Fiscalía de Zipaquirá, bajo la administración del exfiscal Eduardo Montealegre, quien ha alegado ser víctima de Uribe en la condena por soborno a testigos y fraude procesal.”Fue aceptado el impedimento por los demás magistrados integrantes de la sala, quienes, en salvaguarda de los principios de imparcialidad y objetividad que guían la administración de justicia, estimaron que debía apartarme del asunto”, explicó el magistrado.Ese mismo argumento lo elevó este martes, y según fuentes cercanas al proceso, sus compañeros de sala volverán a aceptarle el impedimento. Así las cosas, la tutela sería revisada solamente por los togados Leonel Rogeles y Aura Alexandra Rosero Baquero. Ellos -ya sea los tres o solo dos- dirán si Uribe tiene que cumplir la detención inmediata en su finca de Llanogrande, Rionegro, como lo ordena la condena; o si por el contrario puede seguir defendiéndose en libertad. Sobre los caminos que ahora se abrirán en el Tribunal frente a la tutela, una fuente hizo varias precisiones.La primera, que si los magistrados Rogeles y Rosero no aceptan el impedimento de Riaño, tendrá que ser revisado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Ahora, que Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

¿Qué viene para la tutela del expresidente Álvaro Uribe tras el impedimento del magistrado Ramiro Riaño?
Shares: