Los mexicanos que viven en la frontera con Estados Unidos o en ese país deben de estar muy atentos, pues un cambio importante se acerca para el otoño, que llegará muy pronto al Hemisferio Norte: el fin del Horario de Verano, con el cual debes de cambiar tus relojes, menos si vives en dos estados de los que te hablaremos aquí.

A diferencia de México, en la unión americana prevalece el Horario de Verano, una iniciativa que llegó a ese país en 1918, con la idea de ahorrar energía durante la Primera Guerra Mundial. Lo que fue una respuesta a un conflicto bélico se formalizó en 1966 con la Ley de Uniformidad del Tiempo.


Horario de Verano

En México, fue en el 30 de octubre de 2022 cuando el Horario de Verano terminó, gracias a una iniciativa de reforma del huso horario durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta medida se instauró por primera vez con el entonces mandatario, Ernesto Zedillo, en 1996, a través del “Decreto por el que se establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos”.Noticias Relacionadas

Sin embargo, no sólo en México hay polémicas en torno al Horario de Verano, en Europa un amplio debate pide quitarlo por supuestos daños a la salud. En Estados Unidos, divide opiniones, pues mientras el 48% prefiere el horario “normal”, un 24% pide adoptar el horario de verano todo el año y sólo un 19% está de acuerdo en cambiar el reloj cada otoño.

En este marco es que los mexicanos que viven en Estados Unidos deben de saber los siguientes detalles:


Cuándo termina el Horario de Verano en EU: 2 de noviembre de 2025 a las 02:00 horas
Estados de EU en donde termina el Horario de Verano: Todos, menos Arizona y Hawaii
Qué hay que hacer: atrasar el reloj una hora

Municipios en México en donde se acabará el Horario de Verano en 2025

Debido a la relación fronteriza que México y Estados Unidos guardan, hay municipios de 5 estados en el territorio nacional en donde el próximo 2 de noviembre acabará el Horario de Verano y son:

 


Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero.
Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Shares: