El Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió, de manera temporal, el concurso de méritos que iba a desarrollarse en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). La decisión se tomó al momento de admitir una acción popular en la que expusieron supuestas irregularidades en la convocatoria. La acción popular le correspondió a la Sección Primera del Tribunal, y tiene como ponente al magistrado Luis Manuel Lasso, quien decretó la medida provisional en aras de que no se presente alguna falencia en el concurso de méritos. Según el despacho de Lasso, la decisión se basa en que se excluyó la convocatoria el título de ingeniero agrónomo como uno de los requisitos mínimos en la hoja de vida del aspirante. Esto, al parecer genera una grave amenaza a los derechos colectivos de moralidad administrativa, igualdad y transparencia. Luis Manuel Lasso, magistrado. Foto:Leonardo Vargas. Prensa SenadoSegún el Tribunal, “esta irregularidad podía consolidar un perjuicio irremediable, al encontrarse el proceso en la etapa de valoración de antecedentes, próxima a la conformación de listas de elegibles, lo cual habría hecho difícil revertir los efectos”.En concreto, en el concurso se está dando una incongruencia entre lo que dice el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales del ICA, y lo que está en el el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Esto llevó a la Universidad Libre, operadora logística del concurso, a inadmitir a las personas que se postularon con títulos en ingeniería agronómica. Sede del ICA. Foto:Referencia redes sociales”Esta situación, advirtió el despacho, desconocía la idoneidad de una profesión directamente vinculada con la misión del ICA y reconocida por el COPNIA”, reseñó el Tribunal de Cundinamarca.Sobre por qué se adoptó esta medida provisional, la magistratura resaltó que fue para proteger los intereses generales, y así evitar que se vea perjudicado el acceso a la carrera administrativa en el ICA. “En especial, en un concurso que ofrecía 667 vacantes, de las cuales alrededor del 25% correspondían a cargos relacionados con la ingeniería agronómica. Asimismo, resaltó que incluso el propio ICA había advertido la necesidad de suspender el proceso por el impacto que tendría en la institucionalidad, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente”, dice la decisión.La decisión fue emitida por la Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal. Foto:CortesíaCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: