El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel especial del 25 por ciento para los productos derivados del aluminio que incluyen a las latas donde se envasa la cerveza, así como en las latas vacías, situación que afecta directamente a México al ser su principal proveedor.

En 2024, México encabezó el listado de los principales proveedores de aluminio para el envasado de cerveza, seguido de Países Bajos, Irlanda y Alemania, además de Canadá, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos; siendo además México uno de los importantes exportadores de cerveza en la Unión Americana.

De manera que el Departamento de Comercio de Estados Unidos llevará a cabo el impuesto a partir de mañana viernes 4 de abril que será aplicada para todo el mundo, dicha medida afecta principalmente además de México, a naciones como Alemania, Canadá y China, así como a Francia.  

La nueva medida comercial anunciada por el presidente Donald Trump entrará en vigor a las 12:01 horas locales (22:01 horas, tiempo de México) del 4 de abril. El anuncio del arancel a los aluminios se dio horas previas al anuncio universal del 10 por ciento para las exportaciones del extranjero a Estados Unidos.


El impuesto de EU a las latas de aluminio aplica este viernes 4 de abril. Foto: Freepik

Trump pone en incertidumbre a la economía mundial

Los socios comerciales de Estados Unidos amenazaron este jueves con responder a la andanada de aranceles anunciada por el presidente Trump, pero dejaron la puerta abierta al diálogo. Los anuncios del mandatario republicano son presentados como una “declaración de independencia económica” para impulsar una “edad de oro” en Estados Unidos, según AFP.

Los mercados financieros acusaron el golpe: en Asia, la Bolsa de Tokio cayó cerca de un 3 por ciento al cierre y en Europa, Fráncfort abrió con pérdidas de 2.45 por ciento; París, del 2.15 por ciento y Londres, del 1.44 por ciento, según la agencia.

Trump ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, reequilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal. Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, ha aumentado las tarifas no solo a sus vecinos y a China, sino al acero y el aluminio independientemente de su origen; sin embargo, para el caso de México queda por definir si se aplica el impuesto dado el acuerdo comercial del TMEC.

Shares: