Como cabezas del Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo han estado al tanto de las labores que ha adelantado la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en relación a la atención a las víctimas del conflicto, gestiones sobre las cuales esta semana hubo un evento para presentar un corte de cuentas al respecto.Durante la presentación del XII Informe de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley 1448 de 2011, y el XIII Informe sobre los Decretos Leyes 4633, 4634 y 4635, la directora de la URT, Aura Bolívar, entregó un balance del trabajo que ha adelantado junto con su equipo. “Con dignidad le estamos cumpliendo a las víctimas de abandono forzado y despojo”, subrayó en el evento que contó con la participación de funcionarios de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Una de las presentes es Tania Guzmán, procuradora delegada para la Restitución de Tierras. Según la URT, esta alta funcionaria resaltó el trabajo adelantado en tres líneas. La primera tiene que ver con el aumento de las decisiones de inclusión en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF). Recuperación de tierras para los campesinos en el Magdalena Foto:ANTSegún la URT, con esto se está rompiendo la tendencia histórica que ha existido a la hora de negar solicitudes de las víctimas. “Se pasó de negar el 65% a aprobar el 72%”, dijo la delegada Guzmán. Mientras que para la Unidad, su labor evidencia que el gobierno del presidente Gustavo Petro está comprometido con la trasformación de las regiones golpeadas por el conflicto armado. Un segundo hecho que destacaron en el evento tiene que ver con que incrementó la presentación de demandas ante los jueces y magistrados expertos en tierras. Con eso, se superó el rezago histórico y se llegó a que 2024 fue el segundo mejor año al respecto. “A la fecha, la entidad presentó 25.333 demandas en toda la vigencia de la Ley 1448 de 2011, de las cuales 461 son de ruta étnica y 24.872 de ruta individual. De estas cifras, 6.831 demandas se han presentado en la administración del presidente Gustavo Petro (con corte al 31 de julio), de las cuales 6.601 corresponden a ruta individual y 230 a ruta colectiva”, explicó la URT.Despacho de la Procuraduría. Foto:EL TIEMPOSegún la Unidad, el último aspecto que cobró relevancia para el Ministerio Público es que se ideó una ruta diferenciada para atender los requerimientos del pueblo Rrom. Asimismo, se creó el Observatorio Jurisprudencial de Restitución de Tierras, para analizar los fallos judiciales y así reaccionar con eventuales demandas.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Unidad de Restitución de Tierras destaca que la Procuraduría y Defensoría le resaltaron 3 líneas de trabajo: ¿cuáles son?
Shares: