El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, aseguró que la falta de control territorial fue determinante en los recientes hechos de violencia en la región del Catatumbo, lo que llevó al Gobierno a decretar la conmoción interior.Estas declaraciones las dio durante la instalación del foro ‘Perspectivas de la Seguridad y Defensa Nacional para el 2026’, un evento organizado por la Casa Editorial EL TIEMPO en alianza con la Fundación Ciudadanía en Acción.En esta línea, el ministro de Defensa manifestó que en la actualidad hay un compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro por la seguridad del país.”El presidente de la República, lo dice la Constitución, es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y si hay alguien que haya visto conectado con la seguridad del país ha sido al presidente de la República. Cada semana nos exige al máximo en los consejos sagrados que hace de paz y seguridad”, dijo Sánchez.El funcionario, además indicó que esa exigencia que ejerce el presidente nuestra una “preocupación” por proteger la vida y la seguridad. “Tal vez esos consejos no salgan en redes o no salgan en comunicaciones, pero no significa que haya inacción por parte del comandante supremo de las Fuerzas Armadas”.Foro de seguridad nacional. Foto:Saludo a cargo de Fundación Ciudadana en Acción Marta Lucía Ramírez Foto:Archivo ParticularAntes de la intervención del ministro de Defensa en el foro, hizo lo propio Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta y exvicecanciller, quién señaló que “no podemos entregar la suerte de Colombia a la inacción ni mucho menos a la ausencia del comandante en jefe de las Fuerzas Militares que es ni más ni menos que el presidente de la República”.También indicó que “desafortunadamente tenemos un presidente que muchas veces está ausente”.A renglón seguido indicó que “se siente en el país que no hay un comandante en jefe de las Fuerzas Militares (….) por fortuna tenemos un ministro”.’No hay inacción’El jefe de la cartera de Defensa, durante su intervención en el foro organizado por este diario, dijo que de alguna manera, esa percepción que pareciera que estuviéramos en algo peor que lo que antes vivimos, es generada por las redes sociales.”La desinformación viaja muchas veces más rápido que la verdad”, aseveró.A modo de balance, Sánchez señaló que la tasa de homicidios a nivel nacional en este gobierno, si se compara con el mismo periodo anterior “se redujo en 1.9%, las lesiones personales se redujeron un 12.1%, el hurto casi en un 20%, las afectaciones a quienes firmaron la paz en un 31%, el contrabando, algo que se afectó gravemente, 4 billones de pesos fueron recuperados y eso representa un 75 % más de afectación de antes”. En la Casa Editorial El Tiempo se realizó el Foro de seguridad Nacional. Foto:Néstor GómezFrente a la minería ilegal el funcionario manifestó que se ha afectado en un 20% más. “Uno puede decir que en el narcotráfico dimos el golpe más fuerte de la historia, 881 toneladas de cocaína fueron incautadas, casi un 66% más si lo comparas con otros periodos, pero también es evidente que es porque la producción de cocaína de alguna manera también creció”, indicó Sánchez.Asimismo, señaló: “el informe de la ONU dice que 2.600 toneladas fue la producción potencial de cocaína, quiere decir que apenas interceptamos un 35% de la cocaína que se producía. Y ese restante si lo miramos en un valor de 3 mil dólares el kilo, representa un valor de 20 billones de pesos”.Al inicio del foro, el jefe de la cartera de seguridad también mencionó la acción criminal que están ejerciendo los grupos armados con el uso de drones con explosivos que ya dejan dos soldados asesinados.“Vemos que el ‘modus operandi’ también cambió, es más difícil aplicar el principio de distinción en este momento”, dijo el alto funcionario.Y enseguida resaltó que “la mayoría de criminales, como es un cartel del narcotráfico, se comportan como tal, se la pasan de civil en zonas urbanas y es más difícil atacarlos como en otras épocas se hacía. Y han adoptando el empleo de drones, lo que vemos en Ucrania, Rusia e Israel, también se vive acá. Es más, dos soldados ya fueron asesinados con ataques de drones en el Catatumbo”.Ayuda humanitaria en Catatumbo. Foto:Alcaldía de CúcutaLos retos del Ministerio de Defensa en CatatumboDurante el evento, el ministro reveló las líneas de acción que implementará al frente de la cartera de Defensa para aumentar el pie de fuerza en la región.Indiscutiblemente, lo que pasó en el Catatumbo es porque no había control territorial. Si no, no hubiera pasado.Pedro sánchez.Ministro de Defensa.”El primero de ellos es control territorial. Indiscutiblemente, lo que pasó en el Catatumbo es porque no había control territorial. Si no, no hubiera pasado y por eso se decretó la conmoción interior allá”, afirmó el ministro.Según las cifras presentadas por la cartera de Defensa, en lo que va del año se han neutralizado más de 300 integrantes de grupos armados ilegales, de los cuales el 60 % pertenecía al GAO-r 33 y el 40 % al ELN. Además, se han recuperado 38 menores de edad que habían sido reclutados por estos grupos.”Eso muestra la tragedia y la demencia que no se alcanza a imaginar de esos criminales”, dijo Sánchez.El ministro también alertó sobre la presencia de extranjeros dentro de las estructuras criminales, lo que, según él, representa un desafío adicional para la seguridad del país.“Uno de cada tres integrantes de ese cartel del narcotráfico no son colombianos. ¿Y qué pasaría si uno de esos integrantes llega a ser el cabecilla principal de ese grupo criminal? Se pone en riesgo lo que el presidente ha dicho: la soberanía”, advirtió.Material del Eln incautado en Catatumbo. Foto:CortesíaEn cuanto a los retos en materia de defensa, Sánchez subrayó la importancia de fortalecer las capacidades militares, en particular la adquisición de aeronaves de superioridad aérea.“Hay una decisión política y geopolítica en que se deben adquirir aeronaves de superioridad aérea. Falta es la decisión técnica, operacional y financiera de cuál sería el mejor elemento”, concluyó el ministro.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.com

Shares: