La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), incautó 12 bienes del grupo delincuencial ‘Río Recio’, los cuales, según las autoridades, fueron adquiridos con rentas criminales adquiridas mediante el hurto de hidrocarburos a la empresa petrolera estatal, mediante la instalación de válvulas a través del sistema de goteo.Los bienes ocupados, con fines de extinción de dominio, comprenden un lote-hotel, tres fincas, dos camionetas, tres volquetas e igual número de motocicletas, valorados en 26.576 millones de pesos.El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, indicó que esta operación contra las finanzas criminales “hace parte de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, en esta ocasión coordinada con la Fiscalía General de la Nación y la SAE”.Tres fincas están dentro de los bienes incautados. Foto:CortesíaEstos activos, obtenidos a través de actividades ilícitas, fueron dejados a disposición de la SAE, garantizando su administración en favor del Estado.Según la Policía, esta actividad golpea directamente las finanzas criminales, debido a que la operación es un duro revés al GDCO ‘Río Recio’, que obtenía recursos mediante el hurto de hidrocarburos, “reduciendo así su capacidad para seguir delinquiendo y expandiendo su influencia”.“Brindamos una protección del capital natural y económico, evitando pérdidas anuales de $3.576 millones de pesos a Ecopetrol, protegiendo un recurso estratégico para el desarrollo del país. La actividad ilícita de este grupo generaba graves afectaciones al ecosistema, contaminando cuerpos de agua, suelos y poniendo en riesgo la biodiversidad”, señaló la Policía.Otro de los bienes incautados. Foto:CortesíaEste proceso de investigación arrancó en septiembre de 2023, cuando la Policía Nacional logró identificar una estructura dedicada a extraer mediante la instalación de válvulas, con el sistema de goteo; las cuales eran acopiadas en estructuras diseñadas para el almacenamiento de hidrocarburos que transitan por esta línea de poliducto.De acuerdo a las actividades de policía judicial adelantadas, “se logró establecer que los integrantes de la organización delincuencial se apoderaban del hidrocarburo y que el contenido una vez receptado en tanques (dados), eran transportados en vehículos modificados para tal fin (camiones o volquetas), hasta lugares utilizados para el almacenamiento en municipios aledaños del departamento de Tolima y Cundinamarca donde posteriormente era comercializado de manera ilegal”, indicó la Policía.Así las cosas, se logró establecer que el hidrocarburo apoderado era comercializado finalmente en Estaciones de Servicio de Cundinamarca y Bogotá.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: