Luego de que la ONU publicara su informe anual señalando a Colombia como un epicentro de cocaína, el expresidente Iván Duque se refirió al respecto en entrevista con Luis Carlos Vélez.El exmandatario hizo fuertes críticas al actual manejo del narcotráfico en el país y advirtió que las cifras son aún más preocupantes que las presentadas por la entidad. Foto:iStock LEA TAMBIÉN Duque critica falta de detención de focos de producción ilícita“El informe es aún peor porque este informe tiene un rezago de casi 12 meses. Es decir, hoy deberían esas cifras estar por encima de las 300,000 hectáreas”, afirmó Duque en entrevista con Luis Carlos Vélez. Para sustentar su afirmación, recordó que “el año pasado la meta de erradicación fueron 10,000 hectáreas y solamente se erradicaron 9,000. En los años de nuestro gobierno siempre estuvimos por encima de 100,000 hectáreas erradicadas”.Según el exmandatario, las estructuras del narcotráfico han fortalecido su poder territorial y político:“Eso que están siendo capturados totalmente por el narcotráfico. Cuando digo capturados es que pueden tener capacidad de corromper alcaldes, parte del establecimiento judicial, parte del establecimiento policial”, dijo. Y añadió que esto se presenta principalmente “en las zonas donde hay corredores de exportación”.Duque también criticó la falta de inteligencia para detectar focos de producción ilícita:“Usted tenga municipios con poblaciones realmente pequeñas, pero cuyo consumo de gasolina sobrepase el de una ciudad mediana, pues eso ya de por sí le debería dar a usted la alerta de que ahí hay unos centros de producción”, explicó.Los cultivos coca  Foto:AFP LEA TAMBIÉN ‘Se está siendo permisivo’El expresidente fue aún más contundente al señalar una actitud permisiva del actual gobierno frente al narcotráfico:“Cuando no se hace erradicación y se trata de hablar de la coca como la mata sagrada pues sencillamente se está siendo permisivo con toda la estructura del narcotráfico”.Duque también advirtió que las incautaciones han bajado de manera alarmante:“Las incautaciones como porcentaje de la producción potencial están en el nivel más bajo de los últimos 40 años”, dijo.Y remató: “Yo creo que estas cifras son aún peores y hacen más evidente lo que va a ocurrir en pocas semanas: que Estados Unidos va a descertificar a Colombia”.En su análisis, Duque vinculó la situación actual a decisiones del Gobierno Petro:  “Esto sucede porque se desmantelaron los grupos de erradicación, porque se ha sido permisivo con el narcotráfico, porque se ha dejado de actuar de manera ofensiva contra las estructuras del narcotráfico y porque la paz total no ha sido otra cosa distinta a una paz fatal”.Cultivo de coca en el sur del Cauca, en El Plateado Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPOSobre las herramientas para enfrentar el narcotráfico, insistió en el regreso de la aspersión aérea:“Durante mi gobierno di una batalla dura y fue tratar de restablecer la aspersión aérea en Colombia”, recordó. Aunque señaló que la Corte Constitucional impuso requisitos muy estrictos, enfatizó que “sin esa herramienta no vamos a lograr una reducción sustancial”.Y concluyó: “Uno no puede tener una caja de herramientas con un solo martillo. No es que la aspersión sea la única herramienta, pero es una de las más importantes”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Shares: